
Cecilia Grierson (Buenos Aires. 1856/1934)

“Espero que pronto alguna colega reivindique un puesto para las mujeres médicas en la Argentina, obteniendo en la Facultad de Medicina una cátedra, una sala de enfermos en algún hospital, la dirección de un hospital para escuela modelo de enfermeros y enfermeras y un puesto dirigente en las reparticiones de educación.”
Cecilia fue profesora, defensora de los Derechos de la Mujer y la primera médica de nacionalidad argentina, graduándose en 1889 y dedicándose a la ginecología y obstetricia. Antes de recibirse, en 1886, fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino.
En 1892 colaboró con la primera cesárea que tuvo lugar en Argentina, y dos años después, se presentó en el concurso para cubrir el cargo de profesor sustituto de la Cátedra de Obstetricia para Parteras, aunque el concurso fue declarado desierto porque las mujeres de ese tiempo no podían aspirar a la docencia universitaria. Discriminada por su género, la situación la llevo a tomar las riendas y convertirse en una de las luchadoras pioneras por los derechos de las mujeres.
Fundó salas de primeros auxilios en barrios excluidos, y abrió Escuelas de Economía Doméstica, reclamando la obtención de derechos civiles y políticos para la mujer, como el derecho al voto.
En 1899 participó del Congreso Internacional de Mujeres en Londres logrando, en 1900, fundar el Consejo Nacional de Mujeres y la Asociación Obstétrica Nacional. Junto a Julieta Lanteri, fundó la Asociación Universitarias Argentina y más tarde presidió el Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina, cuyo tema fue la situación de las mujeres en la educación, la legislación, el abandono de hijos y la necesidad del sufragio femenino.
Ella murió en la pobreza, sobreviviendo con una pequeña jubilación, y sin embargo eso no fue obstáculo para donar antes de fallecer su propiedad donde vivió los últimos años de su vida al Consejo Nacional de Educación, lugar en el que se construyó la Escuela Nro. 189 (Los Cocos-Córdoba) que lleva su nombre.