
Rebeca Cherep (Avellaneda, Buenos Aires. 1926- 2020)

“Los errores están en la cuenta del hacer”.
Rebeca fue una pionera de la Informática en la Argentina, pero su nombre quedó opacado en el libro de Cálculo que tode estudiante de Análisis I que alguna vez tuvo en sus manos, que es conocido como “el Sadosky” y no como “el Sadosky-Guber”.
Fue parte del equipo que puso en marcha a “Clementina”, la primera computadora científica de Latinoamérica, pero su enorme labor apenas se conoce por fuera de los pasillos del Instituto del Cálculo.
Rebeca fue una pionera y también una incansable gestora política, trabajando para crear las condiciones para que una ciencia y tecnología de calidad tuvieran lugar en nuestro país.
Fue una de las creadoras de la primera empresa privada argentina orientada al desarrollo de software, pero tuvo que exiliarse durante la cruenta dictadura que comenzó en 1976. Rebeca se cruzó con infinidad de barreras, persecuciones ideológicas y gobiernos que desfinanciaban líneas de trabajo enteras, como por ejemplo, su renuncia al cargo en la Universidad de Buenos Aires tras el violento episodio de la Noche de los Bastones Largos. Pero esto no la detuvo, siguió haciendo ciencia desde otro lugar. Se fue, pero volvió. Gestionó, luchó y lideró, convirtiéndose en una figura emblemática de la ciencia de nuestro país.