top of page

Statement

Hoy salimos a la calle, alzamos la voz que corre silbando por esos aires de violeta insurrección, caldera a fuego vivo que nos brota de las entrañas, y sale estridente por nuestras bocas. Los puños firmemente en el cielo, nuestra mirada hacia adelante. Pedimos poder opinar, equidad laboral, luego el sufragio, negociamos nuestros derechos sexuales y reproductivos, y ¿hasta cuándo seguiremos negociando nuestra propia existencia?

Ya no queremos, amiga, seguir muriendo en vida. Que nunca se acalle nuestro espíritu, que los gritos retumben, y que el arte nunca deje de bramar por la revolución feminista.

                                                                                                                                                                           Aylén Ferullo.

Con los avances de las últimas décadas en el desarrollo de los movimientos aparece la necesidad de explorar la relación entre el cuerpo y las propuestas teóricas feministas y su impacto en la lucha contra la discriminación, y por otro lado concretar a través de una investigación la idea de que el cuerpo no es solo lugar-objeto para la dominación y la explotación, sino para la resistencia y la emergencia de prácticas emancipatorias y contra hegemónicas.

Incorpore a mi línea de investigación los aportes de las teorías queer, del cuerpo como resistencia, la diversidad sexual y el feminismo. 

Para este enfoque, “la identidad de género es siempre identidad corporal” y por lo tanto el empoderamiento social de la mujer es y será siempre corporal.

Es por esto que desde mi lugar como artista plástica hago una crítica social al paradigma establecido, apoyando el movimiento feminista,  la diversidad corporal, el colectivo LGBT+ y la queerización de la sociedad, considerando pertinente plasmar especialmente el activismo tucumano y la pluralidad de elecciones en cuanto a sexo, género y deseo, deconstruyendo internamente todos los estándares que nos adoctrinaron desde niñes, librándonos de los prejuicios y siendo seres más empaticxs y libres.

© 2022

bottom of page