top of page

Disidencias

En el trabajo Scissors Sisters coloqué en escena un elemento cuya palabra es de uso referencial a la posición sexual tijera, o tribadismo. En juego con una Barbie intervenida, coloque unas tijeras abiertas en la antes dicha postura sexual, evocando con las tijeras la figura de otra mujer.
Aun en la actualidad, muchas personas consideran que esta postura sexual es una totalidad en el acto sexual lésbico, ya que nuestro entorno socio-cultural antepone el sexo falo-céntrico, es decir, que desestima cualquier encuentro sexual en el que no esté involucrada la penetración. Por este motivo, la desinformación llega a altos niveles, y junto con ella, la exclusión.

Hice uso de Barbies para ambas representaciones, a manera de icono hegemónico de mujeres en la sociedad, generando una contradicción en el modelo femenino previamente estipulado en estas, y a su vez, cambiando la significancia de la muñeca, llevándola a representar el devenir de la palabra queer como aquella que encierra el cuestionamiento a lo establecido y abraza lo que es distinto.

A comienzos de los ’80, se conformó el Lesbianismo Radical en Francia, cuyo acuerdo básico fue considerar la heterosexualidad como “institución política” patriarcal que debía ser derrocada. Ya que solo la destrucción de las categorías existentes puede llevar a un cambio real. Cosa que entendemos gracias al trabajo de Wittig, que dice:

“no se trata de reemplazar «mujer» por «lesbiana», sino de utilizar nuestra posición estratégica para destruir el sistema heterosexual”

Los varones gays, por ejemplo, se han definido como una minoría sin cuestionar, a pesar de su transgresión, la opción dominante, lo que les trae una mayor repercusión en la sociedad. El pensamiento lesbiano de Wittig, no busca transgredir, si no suprimir completamente las categorías de género y de sexo que están basadas en nociones universales.

Quise en esta obra poner en evidencia el lesbianismo radical, el acto en crudo, para provocar impacto en el espectador. Puesto que el pensamiento heterosexual y toda la heteronorma que de él se desprende, se consolidó, y consolida cada vez que su discurso se reproduce, en lo hegemónico no resulta extraño que tanto lo queer como “distinto” y lo lesbiano como “opuesto”, sean posturas que se viene arraigando cada vez más como una categoría disruptiva.

           

1.scissors.jpg

Lápices y acuarelas sobre hoja texturada. 23x35cm.
2020

2.scissors.jpg

Lápices y acarelas sobre hoja texturada. 23x35cm.
2020

3.scissors.jpg

Lápices y acuarelas sobre hoja texturada. 23x35cm.
2020

© 2022

bottom of page