top of page

Inés Moisset (Córdoba. 1967)

DSC01106 copia.png

"La principal desigualdad está en la invisibilización de la mujer"

 

Inés se recibió EN 1992 de arquitecta en la Universidad Nacional de Córdoba, dos años después de recibirse, ingresó al Centro de Formación de Investigadores en Historia y Crítica de la Arquitectura.

La carrera de investigación de Inés continuó con una beca en Venecia para realizar su doctorado. Así lo hizo y en 2002 ingresó como investigadora al CONICET. En ese momento, cuenta que prácticamente no existía su campo de estudio en el organismo.

Alrededor del año 2012, su carrera como investigadora la llevo a descubrir una historia que había sido deliberadamente ocultada. Es notable que, incluso, las obras firmadas por equipos mixtos aparecen atribuidas en la literatura a los varones, aún en los equipos liderados por mujeres.

Empezó a encontrar datos en los archivos de la Bauhaus de mujeres que habían tenido un rol muy importante y que posteriormente la historia las había borrado. A partir de sus investigaciones, sostiene que “hubo una operación para desaparecer a las mujeres de los libros de arquitectura”. Y es que con su trabajo académico y de divulgación colabora día a día para revelarla, para que tengamos un panorama completo acerca de quienes construyeron y construyen nuestro mundo.

En el año 2015, junto con un grupo de arquitectas, Inés decidió crear el sitio "Un día | una arquitecta", para visibilizar las historias de las mujeres en arquitectura. Fue pensado inicialmente como un proyecto anual para visibilizar 365 historias. Inés se ríe diciendo que había quienes les decían que no iban a poder conseguir tantas. Llevan más de mil biografías y contando. Por este proyecto y por su trabajo Inés es hoy una referente internacional en espacios académicos, feministas y de comunicación. Escucharla es permitirnos reflexionar sobre las historias que elegimos contar y contarnos.

© 2022

bottom of page