top of page

GABRIELA GONZALEZ (Córdoba- 1965)  

DSC01087 copia.png

“Hacen falta acciones positivas para combatir la desigualdad de género en ciencia”

Conocida mayormente por sus contribuciones en la investigación sobre ondas gravitacionales, fue física, investigadora y profesora argentina. Tiene en su haber más de 100 publicaciones realizadas. En 2017 recibió el premio NAS al descubrimiento científico de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. ​

Durante décadas, centena de instituciones trataron de encontrar una prueba empírica de la existencia de las ondas gravitacionales y junto a Gabriela, lo lograron. En 2015, exactamente cien años después de las predicciones de Einstein, las ondas gravitacionales se detectaron por primera vez. Al año, tras convencerse de que efectivamente era cierto, desde el proyecto LIGO se hizo una conferencia de prensa, una de las más importantes en la historia de la Astrofísica. Gabriela, que en ese momento era la coordinadora del equipo, además de la portavoz electa, y tuvo el honor de participar de ese anuncio oficial.

Gabriela, en prácticamente todas sus charlas, hace hincapié en la importancia de que se visibilicen modelos femeninos en física, para desmitificar la figura estereotipada del científico.

Física es una de las carreras en ciencias exactas con menos presencia femenina; en la Argentina, por ejemplo, las mujeres somos menos del 30%. Y, aunque Gabriela casi no tuvo profesoras durante la carrera, en 2008 ella se convirtió en la primera catedrática de su departamento en la Universidad del Estado de Luisiana, donde actualmente sigue dando clases y coordinando el trabajo de decenas de becaries.

© 2022

bottom of page