
Viuda e Hijas de Roque Enroll
(Buenos Aires.1982)

“Eramos feministas antes del feminismo actual”. Mavi Diaz
Con la disolución de Rouge, la primera banda conformada íntegramente por mujeres. Maria Gabriela y Claudia Sinesi, integrantes de Rouge, se proponen entonces armar una banda a la que se le suma Mavi Diaz y Claudia Ruffinatti, dando nacimiento a una de las primeras bandas argentinas conformada por mujeres músicas, no relegadas a un rol de coristas o cantantes, sino también tocando instrumentos.
La banda fue una de las más emblemáticas del movimiento del rock argentino de inicios de los años '80. Irrumpieron con fuerza en la efervescente escena del rock local del regreso de la democracia, a partir de un repertorio que con mucho humor e ironía se plantaba como un temprano estandarte del feminismo dentro del género.
La década de los setenta, en un contexto donde la puja por las ideas y las libertades eran enfrentadas con fuerte represión y censura, el rock como movimiento cultural no se vio exento. Grandes artistas fueron empujados al exilio. Debido a la prohibición de la música en inglés, Viudas e Hijas de Roque Enroll, a diferencia de Rouge, componían canciones en español, lo que ayudó que su público empatice con las letras. Llegaban los ochenta y la época habilitaba todo tipo de actuaciones performáticas. El baile, el humor, el cinismo, distintos formatos repletos de diversas pretensiones.
En 1984 editan su álbum debut homónimo, con temas como "Potpourri (olla podrida)", "Te encargo mi modernidad" y "Bikini a lunares amarillo", que rápidamente se convirtieron en éxitos. El mayor reconocimiento llegó de la mano de su segundo disco Ciudad Catrúnica. La placa llegó a vender más de 200.000 copias y editaron el material en toda Latinoamérica. Realizaron una extensa gira por la costa atlántica y se convirtieron en el grupo que mas shows realizó esa temporada.