top of page

Elisa Beatriz Bachofen ( Buenos Aires. 1891-1976)

DSC01072 copia.png

“Cuando la mujer se inició en la profesión de ingeniera no faltaron críticas, oponiendo como principal impedimento o inconveniente la de los trabajos de campaña; pero, como ya he dicho, ello ha sido la resultante de una falta de concepto de la verdadera misión del ingeniero y de su campo de acción.”

Fue la primera mujer diplomada en ingeniería civil en Argentina y en América del Sur en 1918. Se transformó en una pionera de la inserción de la mujer en el ámbito de la ingeniería nacional, un espacio exclusivo de varones. Activa feminista fue una de las socias fundadoras de la Unión Feminista Nacional.

Impulsó la apertura de las mujeres hacia la formación profesional y su capacitación técnica, así como también la posibilidad de una vida laboral fuera del hogar, rompiendo los mandatos culturales de la época. Presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas, integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales y fue asesora de empresas.

Durante su carrera recibió numerosos premios, diplomas de honor y medallas de plata y oro, participó en congresos científicos y fue invitada a presentar su trabajo en conferencias en todo el mundo. También fue una gran inventora, presidió la Comisión Técnica del Círculo de Inventores y publicó una Guía del Inventor para ayudar a otras personas a recorrer el camino que ella había transitado.

La incursión de Elisa en el espacio industrial supuso también sortear situaciones de acoso y abuso por ser mujer, situaciones que hoy persisten. En este sentido, es importante dar cuenta de las desigualdades aún eminentes en los diversos campos habitados por las identidades femeninas, como el campo laboral, donde nociones como techo de cristal, pisos pegajosos, paredes de cristal y techos de diamantes siguen sosteniendo la estructura de desigualdad.

© 2022

bottom of page